Entender el papel de los Aceites vegetales en cosmética es fundamental.
Decir aceite vegetal es lo mismo que decir,lípido o grasa,el concepto “grasa”, en alimentación no “suena” muy bien, pero no todas las grasas son iguales.
- Con el nombre de lípidos (del griego lypos, grasa) denominamos a un grupo de compuestos orgánicos formados por C, H, y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S.
- Con características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes: poco o nada solubles en agua,y solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, cloroformo, acetona, alcohol).
Las grasas hacen que consumir un alimento resulte más placentero mejorando su textura, palatabilidad y aspecto y aportando sabores liposolubles, que son muy agradables al paladar.
- Dada la diversidad de características químicas, su clasificación también lo es: puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación o por simples o complejos.
La saponificación es la reacción química que se utiliza para formar jabones a partir de grasas.
Dicha reacción ha dado nombre a todo un grupo de compuestos lipídicos, que tienen en común estar formados por ácidos grasos y otras sustancias, lo que hace posible que reaccionen de este modo.
Así que los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación, lo que permite hacer jabones con ellos.
Y su vez tienes que saber que los ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados.
Si quieres entender un poco mejor como como son los aceites vegetales “por dentro”, no dejes de leer esta entrada: Aceites Vegetales: Ácidos Grasos
Las grasas (lípidos) están presentes en cremas, jabones, gel de baño, manos…..: son ingredientes que aportan cualidades importantes a tus cosméticos.
Vamos a ver otra clasificación de los lípidos porque nos lleva fácilmente al concepto membrana, que es muy importante en cosmética:
- Lípidos simples:Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, estos se subdividen a su vez en: Acilglicéridos o grasas (cuando los acilglicéridos son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites) y Céridos o ceras.
- Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido,a los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
Entender como son nuestras células es muy importante en cosmética, te dejo el acceso directo a una entrada que te va a ayudar a conocerte mejor y a entender como actúan tus cosméticos:
¿Como son las células de mi piel?
FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS/GRASAS:
- Principal reserva de energía del organismo.
Estructural: Forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Fosfolípidos, colesterol, Glucolípidos ……son encargados de cumplir esta ……son encargados de cumplir esta función.
- En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la cera del cabello. Otros tienen función térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en tejidos adiposos de animales de clima frío.
También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del hombre.
Los ácidos grasos forman parte de los fosfolípidos y glucolípidos, moléculas que constituyen la bicapa lipídica de todas las membranas celulares.
Por lo tanto si las grasas forman parte de las membranas de nuestras células, por lo tanto forman nuestra piel, y por lo tanto son esenciales en cosmética.
Más allá del concepto “grasa” que no suena bien, recordar que las grasas/lípidos son necesarias en nuestra alimentación, son la reserva energética más importante, lo que se aconseja al día es:
Total grasas: 30-35%
- Ácidos grasos saturados: 7-8%
- Ácidos grasos monoinsaturados: 13-18%
- Ácidos grasos poliinsaturados: 10%
- Ácidos grasos esenciales: omega 6: 2-6%; omega 3: 2%
Resumiendo:
Las grasas son necesarias en Tu alimentación y en Tus cosméticos, aprende a saber cuáles necesitas.
Si quieres profundizar qué “barreras” se encuentran los componentes tus cosméticos para penetrar en la piel, no te pierdas esta entrada: ¿Donde hacen su efecto los principios activos de mis cosméticos?
¿Te gusta la cosmética natural? ¿Te gustaría aprender más? Te dejo el acceso a la escuela: Entrar
¿Necesitas una asesora por que tienes un negocio de cosmética/Bienestar? Te dejo el acceso a mis asesorías: Entrar
Hay una creencia equivoocada de que hay que eliminar los lípidos de raiz y eso tampoco es sano, todo en su justa medida. No sería capaz de medir los porcentajes que señalas, pero me controlo. Bss.
Nunca me había parado a profundizar tanto en los productos químicas que llevan los productos cosméticos y cuales son concretamente las grasas que sirven…
La grasa alimenta nuestra piel así como el agua le da de beber pero nunca me había parado a pensar en que fueran grasas saporizadoras…
Hola! Que importante es conocer algunos conceptos de los productos que utilizamos para el uso diario y mas cuando se trata de la cosmética, ya que en muchos casos ni hacemos caso y ni conocemos en realidad algunos conceptos o ingredientes que tienen cada uno de los productos, así es mejor saber al menos algo básico y reconocer los ingrediente y activos para la mejora de nuestra piel, si sabia que con la grasa se hacían jabones pero no conocía tanto al respecto.
saludos y gracias por la información.
La verdad que nunca me había parado a pensar en los lípidos, si que es verdad que siempre va asociado a la comida y las grasas, en este aspecto lo veo super interesante y ahora más aún que lo sabemos. Un beso.
La grasa en sí, no es mala. Pues nuestro cuerpo necesita una parte de ella, en su justa medida.
En mi caso creo que estoy bastante bien controlada de lípidos.
Excelente información y muy importante manejarla, la cosmética incluye tantos ingredientes que por no conocerlos es que nos afectan y hacen daño en ocasiones.
Una entrada muy completa y compleja a la vez. Creo que tendré que volverla a leer porque entregas mucha información interesante.
Evidentemente, de alguna u otra forma, la grasa es importante para la piel y eliminarlo creo, no sería lo mejor.
Madre mía contigo aprendo muchas cosas, me despierta la visión sobre temas cotidianos y que muchas veces no tomamos en cuenta, no tenia conocimiento de los lipidos en la cosmética y no sabia sus pros y sus contras, una informacion muy precisa.
Es demasiada información, muy completa eso si, nunca se entra en materia de ver que contiene cada producto, con este dato puedo tener algo mas detallado de lo que puedo ir utilizando, aunque como dicen por ahí, nuestro cuerpo necesita una parte de grasa y todo a la medida.
Gracias por tu comentario Elisabeth, si, entiendo que las entradas de este bloque son «densas» muchas de ellas, por eso el Blog tiene 3 bloques que van aumentando «la densidad» de las entradas según aumenta el numero.
Hasta pronto.
Es impresionante todo lo que uno va conociendo sin saber que existia, jamas me sente a detallar la cosmetica como tal todo lo que puede contener en lipidos, es una información demasiado util que me llevo.